Fotos: Archivo Coopealianza R.L.
De una cooperativa del pueblo, Coopealianza R.L. llegó a ser la empresa que brinda el servicio de ahorro y crédito a nivel nacional.
En el transcurso de un medio siglo, una pequeña cooperativa del pueblo se convirtió en una empresa nacional que cuenta con las sucursales en diferentes partes del país.
En varias oficinas de Coopealianza R.L. el servicio ya se está brindando de lunes a domingo, según lo dio a conocer el gerente general de la empresa, Francisco Montoya.
Este es el caso de la oficina ubicada en el Parque de San Isidro de El General, que se abre a las 7 de la mañana y termina su trabajo a las 7 de la noche de lunes a sábado, mientras que los días domingo funciona desde las 11 de la mañana hasta las 6 de la tarde.
“También tenemos las oficinas que se ubican en Ciudad Quesada, Alajuela, Curridabat que trabajarán de la misma forma”, añadió Montoya.
El gerente general añadió que a finales de agosto la cooperativa celebró la fusión de dos cooperativas que antes funcionaban en la zona, así que no se trata tanto de la fundación como de la fusión y el nacimiento de una alianza de las cooperativas.
“Hoy estamos muy satisfechos, porque seguimos siendo la cooperativa más grande en activos, red de oficinas y la calidad de la atención. Demostramos que una empresa puede ser socialmente exitosa a base de una buena administración y gestión financiera”, resaltó.
Para don Francisco, dirigir el equipo de Coopealianza R.L. significa una gran satisfacción de saber que los frutos de las semillas que se habían sembrado dieron los resultados muy eficientes.
“Cuando uno sabe que los orígenes de esta empresa son rurales, para nosotros, es un gran orgullo porque es importante reconocer el trabajo de las personas que viven en la zona rural. En la zona rural siempre ha habido más espíritu de solidaridad y de apoyo, ya que las personas siempre compartían lo que producían y a veces en la ciudad esas cosas se ven muy poco. Es lo que nos permite ver que las necesidades de las personas son mayores y tenemos que ayudar a diferentes categorías de población”, destacó Montoya.
Historia
Coopealianza es una cooperativa de ahorro y crédito que nació el 22 de agosto de 1971, producto de la fusión de dos cooperativas de San Isidro de El General, Coopehosani y Coopezel, con un total de 1,175 asociados, marcando así parte del destino y atributos de Coopealianza, ya que, actualmente es la empresa que registra mayor cantidad de fusiones y absorciones en territorio costarricense.
El deseo por tener una alta disponibilidad de los productos y servicios ofrecidos, así como el poder vincularse con las comunidades, ha hecho que hoy Coopealianza cuente con 50 oficinas de frontera a frontera, ubicándose en 34 cantones y en las 7 provincias del país, lo cual ha permitido ofrecer a asociados y clientes, presencia y disponibilidad del servicio y producto financiero, complementándose con la amplia gamas de plataformas digitales, buscando con ello que los asociados puedan utilizar los productos y servicios desde cualquier lugar donde cuente con acceso a internet y un dispositivo móvil. Coopealianza es hoy una cooperativa con cobertura nacional y a través de su accesibilidad tecnológica logra trascender a otras fronteras.
Los buenos resultados en la gestión de la cooperativa se evidencian dentro de su posición en el Sistema Financiero Nacional y dentro del movimiento cooperativo latinoamericano, siendo que Coopealianza se ubica en los 3 primeros lugares de las Cooperativas de Ahorro y Crédito del país y en la posición número 12 en el estudio de Cooperativas de Ahorro y Crédito en América Latina y el Caribe, preparado por la Confederación Alemana de Cooperativas (DGRV), en la cual se analizan las 1,000 cooperativas de mayor tamaño en Latinoamérica.
Los éxitos logrados no son resultado de la casualidad, sino de la combinación de distintos elementos, como un buen gobierno corporativo, la planificación estratégica, el trabajo en equipo, una visión clara de crecimiento y objetivos claros orientados al alcance de metas.
La Cooperativa de todos como su slogan lo define, es una entidad robusta y sólida, que ha logrado desarrollar el potencial empresarial y el de sus trabajadores mediante un liderazgo proactivo basados en la cultura de resultados y logros.